
Algunas técnicas específicas son: Frotación, fricción, amasamiento, percusión, pellizcamiento y vibración. (7)
Frotación: Es un masaje superficial que se realiza con gran suavidad, deslizando la palma de la mano o lo pulpejos de los dedos sobre la superficie cutánea. La dirección del masaje es generalmente centrípeta o bien cuando se actúa sobre un músculo se sigue el sentido de sus fibras.
Su finalidad terapéutica es el efecto de depleción de venas y vasos linfáticos, por lo que es de
graba utilidad es el edema y la estasis.

Fricción: La mano se adhiere firmemente a la piel y la moviliza sobre los planos subyacentes, tanto como o permite su elasticidad. Se realiza con la punta de los dedos, la yema del pulgar o el talón de la mano. La dirección de ese tipo de masaje es circular, longitudinal o en estrella.

Percusión: Consiste en el golpeteo enérgico de los tejidos con las manos relajadas y con movimientos cambiantes. Puede realizarse con las palmas de las manos, con su borde cubital, con la eminencia hipotecar y con la yema de los dedos. Primero débilmente y posteriormente aumenta su intensidad de forma gradual, alternando las manos, si es el caso.
Pellizcamiento: Constituye en asir entre el pulgar y el índice un repliegue cutáneo. Esta técnica se utiliza en algunas afecciones, como la celulitis.
Esta técnica se utiliza en algunas afecciones, como la celulitis.
Vibración: Se coloca la mano firmemente apoyada sobre la zona que hay que tratar, provocación, ese movimiento se trasmite desde el codo por medio del ante brazo.
Produce relajación y su principal efecto es sedante. (7)

Tomado de: http://img.webdelabelleza.com/wp-content/uploads/2008/02/fig16.jpg
Las piedras llegan desde China, Japón, Arizona y Hawaii, y su calor y poder magnético combinados con un masaje te revitalizan, te llenan de energía y oxigenan la piel de todo el cuerpo.
Esta terapia es una combinación de piedras calientes de lava basáltica y piedras frías de mármol, que se aplican sobre puntos determinados del cuerpo y se usan para masajear zonas especiales. El terapeuta coloca piedras sobre los puntos energéticos del organismo de la o el paciente: a lo largo de la columna vertebral, el abdomen, la frente, las manos y los dedos de los pies, sin olvidar una piedra pequeña sobre el tercer ojo, situado en el centro de la frente. Luego aplica un aceite esencial y masajea (3) El tratamiento de piedra abarca un acercamiento entre las variaciones del tejido fino del masaje, y la relajación mental. (4)
Efectos fisiológicos del calor:
• Efecto vasodilatador
• Aumento del flujo sanguíneo
• Aumento del metabolismo tisular
• Efecto analgésico
• Efecto antiespasmódico
• Efecto antiinflamatorio
• Disminuye la rigidez articular
• Aumenta la extensibilidad del tejido conectivo (7)
Las piedras basálticas son rocas volcánicas oscuras y densas, que cuanto más oscuras son, como la lava de Hawaii, mayor es su contenido de hierro y más tiempo retienen el calor, lo que hace que aumente su poder magnético y por lo tanto sus bondades, entre las que destaca la dilatación de los vasos sanguíneos y linfáticos. (3)
Esta terapia es una combinación de piedras calientes de lava basáltica y piedras frías de mármol, que se aplican sobre puntos determinados del cuerpo y se usan para masajear zonas especiales. El terapeuta coloca piedras sobre los puntos energéticos del organismo de la o el paciente: a lo largo de la columna vertebral, el abdomen, la frente, las manos y los dedos de los pies, sin olvidar una piedra pequeña sobre el tercer ojo, situado en el centro de la frente. Luego aplica un aceite esencial y masajea (3) El tratamiento de piedra abarca un acercamiento entre las variaciones del tejido fino del masaje, y la relajación mental. (4)
Efectos fisiológicos del calor:
• Efecto vasodilatador
• Aumento del flujo sanguíneo
• Aumento del metabolismo tisular
• Efecto analgésico
• Efecto antiespasmódico
• Efecto antiinflamatorio
• Disminuye la rigidez articular
• Aumenta la extensibilidad del tejido conectivo (7)
Las piedras basálticas son rocas volcánicas oscuras y densas, que cuanto más oscuras son, como la lava de Hawaii, mayor es su contenido de hierro y más tiempo retienen el calor, lo que hace que aumente su poder magnético y por lo tanto sus bondades, entre las que destaca la dilatación de los vasos sanguíneos y linfáticos. (3)
El masaje de piedra caliente relaja mientras que rejuvenece, calma y descongestiona el cuerpo, desintoxica físicamente y descarga las energías negativas y realza la reparación del tejido fino, depuración y balanceado de las energías, es lo último para el cuerpo y la mente. (4)


El arte de la reflexologia consiste a realizar masajes de los pies o en las manos para calmar ciertos males y tensiones. Existen ciertas zonas en ellos, que representan todos los órganos del cuerpo y al estimular esas zonas manualmente podemos calmar el dolor, facilitar la eliminacion de toxinas, prevenir ciertas enfermedades y disturbios de la salud. (8)
Evitar el masaje en caso de herida de los pies, problemas venosos importantes, embarazo o enfermedades cardiovasculares. Evitar los masajes despues de las comidas.

En general se estimulan las zonas correspondientes a los órganos sobre las dos manos, exepto la zona del corazón (existe solamente en la mano izquierda) y la vesicula biliar (existe solamente en la mano derecha). (8)

Además en masoterapia se pueden utilizar plantas y de ahí extraer el aceite para los diferentes tipos de masajes. (9)Facilitando la elaboracion y dando un mayor placer al cliente.
Algunas de las más utilizadas:
Romero: Todo tipo de dolor musculares (artritis, reuma y retención de líquidos)
Eucalipto: D. musculares, artritis reumatoide.
Mejorana: Espasmos, dolores musculares, esguinces.
Manzanilla: Dolores musculares, sobre todo después de grandes esfuerzos, inflamaciones, lesiones.
Albahaca: Para piel entumecida o congestionada
Lavanda: Reumatismo, esguinces, inflamación de la piel y celulitis.
Ciprés: Falta de tono muscular, tejidos flácidos.
Hinojo: celulitis, retención de líquidos.
Enebro: estimula el sistema circulatorio, dolores reumáticos .
Pimienta negra: estimula el sistema circulatorio, dolores musculares y falta de tono muscular.
Bergamota: dermatitis.(9)

Tomado de: vidasana.lapipadelindio.com/tratamientos-spa/...
__________________________________________________
REFERENCIAS.
(9) Corral P. I., 1998. El masaje corporal. Edición Libsa. Madrid, España
No hay comentarios:
Publicar un comentario